

Free Shipping
Bienvenidos
Efectos nocivos de la luz ultravioleta en el ojo​
Radiaciòn UV
Radiación UV-C (100 nm a 290 nm) la capa de ozono evita que llegue a la tierra.
- Radiación UV-B (290 nm a 320 nm) la más perjudicial y principal responsable del daño ocular, a la piel y sistema inmunológico (disminuye la respuesta inmune celular en el sitio irradiado y a mayores dosis disminuye la inmunidad sistémica).
- Radiación UV-A (320 nm a 400 nm) es menos dañina, responsables del bronceado y reacciones de fotosensibilidad.
Protección del ojo a la radiación UV
La mayor parte de la radiación UV es absorbida por la cornea y el cristalino. Menos del 1% llega a retina.
Efectos de la radiación UV
-
Agudos (pueden ser reversibles):
- Eritema (enrojecimiento).
- Queratoconjuntivitis (nieve por radiación UV-B, arco voltaico por radiación UV-C).
- Infecciones herpéticas, por disminución de las defensas.
- Quemadura de los fotorreceptores de la retina foveal (irreversible). Se produce al mirar un eclipse solar sin protección.
-
Crónico (por daño acumulativo, es irreversible):
- Fotoenvejecimiento de piel de párpados y cáncer de piel.
- Pinguécula (engrosamiento conjuntival), pterigión (engrosamiento y proliferación de la conjuntiva hacia córnea) que, sin ser malignos, son antiestéticos.- Cáncer de células escamosas de conjuntiva.- Enfermedad herpética por depresión inmunitaria.- Catarata especialmente cortical.- Degeneración macular relacionada con la edad (daño macular irreversible, que produce disminución de la agudeza visual central, que es la que permite discriminar detalles, leer). Protección de la radiación UV:Mediante el uso de pantallas o filtros UV incorporados a los lentes ópticos y lentes de sol (de tamaño y forma adecuada). Con filtro UV se logra 100% de protección. También ayuda el uso de visera. Todo el mundo debe usar protección UV al exterior, sea invierno o verano, esté despejado o nublado, y desde la niñez: a más años de exposición a la luz UV, mayor probabilidad de desarrollar algún tipo de daño ya sea cutáneo y/o visual.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
10 Consejos para Proteger los Ojos contra los Rayos Ultravioleta
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
1.- Elija gafas de sol que bloqueen el 99 al 100 por ciento de la radiación UV-A y UV-B.
2.- Siempre que sea posible, elige las gafas que ofrezcan una visión óptima tanto en dÃas soleados, como nublados o incluso con niebla, condición meteorológica muy común en las estaciones de esquà y que hace que la visibilidad sea baja.
3.- Si se opta por comprar gafas de sol de alta protección o gafas de sol de diseño especial para deportes de invierno, tener en cuenta que cumplan con las normas ISO relevantes para protección y el marcado CE, lo que demuestra que cumplen con las normas de seguridad europeas.
4.- Hay cuatro categorÃas de intensidad del color de las lentes en este estándar de protección solar. En las estaciones de esquà se deberÃa escoger la categorÃa 4 (el más oscuro) ya que es el que más protege en condiciones soleadas.
5.- Seleccione las gafas que se adapten cómodamente a la forma de su cara. Asegúrese de que es el tamaño adecuado para usted, y que no se caigan en el caso de movimientos bruscos esquiando o vientos fuertes.
6.- Cerciórese que las lentes también cubran las zonas laterales de su cara (las sienes), con el fin de proteger también esta zona de las nocivas radiaciones solares.
7.- Las lentes de las gafas de protección solar para el esquà también pueden graduarse, según el defecto refractivo que tenga el usuario, para que la visión sea perfecta a cualquier distancia.
8.- Recordar que la utilización de lentes de contacto también pueden ser una buena solución en el caso de utilizar gafas sin graduación.
9.- No se olvide de sus hijos; ellos son más vulnerables a los rayos UV. Además la exposición UV es acumulativa y puede no mostrar su efecto durante muchos años.
10. Pregúntele siempre a su óptico-optometrista sobre el mejor tipo de protección ocular según la actividad a desarrollar, la fotosensibilidad y el color de los ojos.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |